-En la asignación de plazas predominan “el amiguismo y las palancas”
Por Williams Cortez
El Telebachillerato de Veracruz (Tebaev) sigue siendo “el patito feo” de la Educación Media Superior del Estado, en el que predominan las irregularidades en la asignación de plazas, presuntos malos manejos y actos de corrupción de la dirección correspondiente, la DGTEBAEV.
A ello se suma la carencia de medios audiovisuales y didácticos para impartir las clases en la mayoría de los planteles, la falta de personal en otras áreas como la administrativa e intendencia y la falta de transparencia en el manejo de los cerca de 76 millones de pesos que por ingresos propios que genera el Tebaev cada año.
Así lo denunció Jorge González Contreras, coordinador del Telebachillerato de Hueytepec, municipio de Tecolutla, al participar en la manifestación que el jueves realizaron padres de familia y alumnos en Xalapa para exigir la reincorporación del profesor Abel Herrera Caro, quien fue cesado en marzo pasado y que se viene a sumar uno de tantos casos que actualmente están siendo denunciados.
EL TEBAEV, EN NÚMEROS
El Telebachillerato es una modalidad educativa que imparte de manera presencial el nivel medio superior a las comunidades rurales, semirurales e indígenas, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Con sus mil 80 planteles distribuidos en los 212 municipios de la entidad, el Tebaev atiende una matrícula de alrededor de 80 mil alumnos.
Los cerca de cinco mil profesores con que cuenta en la actualidad no se dan abasto para atender a todo el alumnado, pues en muchas de las ocasiones un solo profesor debe atender a dos o tres grupos de diferente grado.
¿Y LAS CLASES?
Desde hace varios años dejaron de trasmitirse las clases de Telebachillerato por televisión abierta, ahora cada centro educativo tiene que comprar los videos educativos y medios audiovisuales para proyectarlos a los estudiantes.
“Hay muchas deficiencias, gobiernos van y gobiernos vienen y no hay mejoras para nosotros”, apunta Jorge González Contreras.
NO BASTA CON SER BUEN PROFESOR
En entrevista, Jorge González Contreras lamentó que pese a los discursos triunfalistas de las autoridades educativas, en Veracruz no basta con ser un buen profesor y contar con el respaldo y reconocimiento de los alumnos y padres de familia, mucho menos con tener varios años cubriendo interinatos, pues a la Dirección General de Telebachillerato (DGTEBAEV) no le importa y puede removerte y destituirte en cualquier momento.
Así le ocurrió a su compañero, Abel Herrera Caro, quien ya llevaba cuatro años cubriendo una plaza como interino en el Teba de Hueytepec. Por ley a los dos años debieron de habérsela asignado; sin embargo, hace un mes fue cesado de sus funciones.
EN DEFENSA DE UN BUEN ELEMENTO
A diferencia de otros casos, Abel Herrera recibió muestras de apoyo de sus alumnos y los padres de familia, quienes dijeron estar molestos debido a la irregularidad de su situación.
Para ello acudieron a manifestarse por segunda ocasión ante la DGTEBAEV, en la calle Río Jamapa, colonia Cuauhtémoc de Xalapa, exigiendo la reinstalación del citado profesor. Semanas antes se habían manifestado en el citado plantel educativo.
Los inconformes denunciaron que con la llegada de la nueva administración varios maestros que estaban cubriendo plazas y que ya tenían que recibirlas por ley estén siendo despedidos mientras se cubren los espacios con personas cercanas o afines a los nuevos directivos en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
La señora Rosa Cruz, madre de un estudiante, lamentó el cese de Abel Herrera de 40 años, quien atendía el segundo semestre de 25 alumnos, los cuales cumplieron un mes sin clases y están a punto de entrar el periodo de exámenes.
En defensa del profesor la citada señora dijo: “Es un buen elemento, si no, no estaríamos aquí peleando”.
Ana Bertha Hernández, otra madre de un estudiante, agregó: “Les da buenas clases a los alumnos, es puntual, se da a respetar con los alumnos y las alumnas y nadie ha tenido ningún altercado con él”.
NOS TOMA EN CUENTA
Rodolfo uno de sus alumnos aseguró: “Es buena gente, enseña bien, aparte respeta y nos toma en cuenta, no es como cualquier maestro que hace lo que quiere, nos toma en cuenta para lo que va a hacer”.
Otros estudiantes, como Natalia y Fernando, comentaron que la situación para ellos empeoró luego de que su plantel se quedó con un solo profesor que tuvo que dividir su tiempo entre todos los grupos “para que nadie dejara de tener sus clases”.
Los intentos de los manifestantes por que el profesor fuera reinstalado no dieron los resultados esperados por los manifestantes.
Luego de la reunión, Ingrid Alarcón Madrid, enlace administrativo de la DGTEBAEV, salió a informar a los manifestantes que el caso del maestro Abel iba a ser revisado y que tendrá que presentarse a una evaluación para, en su caso, determinarse si podrá continuar o no ejerciendo como docente.
La funcionaria aseguró a los manifestantes que en los próximos días será enviado un nuevo docente con plaza al Telebachillerato de Hueytepec, al cual asisten cerca de 80 alumnos de los tres grados educativos, en su mayoría provenientes de las localidades de Hueyteec, EL Tumbo, El Cerro, Augusto Villanueva, La Nueva Guadalupe, El Paraíso, El Zapote.
PROBLEMAS EN EL SUBSISTEMA EDUCATIVO
Por su parte, Jorge González Contreras dijo que a lo largo de su carrera ha escuchado “una infinidad” de casos en los que se afecta a buenos docentes y se premia a los malos.
“Hay muchos problemas, el subsistema desde tiempo atrás ha sido manoseado no solamente por esta administración, sino por anteriores. Por el influyentismo, amiguismo, favoritismos, etcétera, han cesado a docentes. Hay escuelas que no necesitan maestros y están repletas de ellos a pesar de tener poco alumnado, entonces es un problema que ya se viene acarreando desde hace muchos años y desafortunadamente a nuestra institución le tocó esta situación”, relató.
“El detalle es que el Teba ha sido un subsistema que en los últimos años no se han creado las suficientes plazas debido a la demanda de alumnos que hay y obviamente sabemos que en el caso de las zonas de Xalapa y Veracruz están saturadas, donde han cambiado a muchísimos maestros que llegan a escuelas donde ya no se necesitan, pero por cuestiones administrativas, favoritismos, las palancas, etcétera, llegan a la zona aunque ya no se necesitan”.
Y es que al inicio de cada administración estatal se crean acuerdos para que ya no sigan saturado las distintas zonas escolares que ya cuentan con los docentes necesarios, y aun así lo siguen haciendo, sin importa que dejen desprotegidas otras zonas en donde sí hacen falta docentes.
Es el caso de la zona de San Rafael, en donde se cuenta con varios Tebas, como en la Isla de Chapachapa, donde hace falta un maestro; otro es El Ciervo, en el municipio de Nautla; otro más es el municipio de San Rafael, la cabecera municipal, en donde hacen falta dos maestros. “Pero si vamos a otros centros vamos a encontrar la misma situación”, agregó Jorge González Contreras.
-¿No basta con ser un buen profesor y tener el respaldo de tus alumnos y padres de familia?
-No, porque desafortunadamente ha habido malos manejos en esta administración y en las anteriores y descobijan, y luego las malas políticas públicas que hacen que el Telebachillerato sea el subsistema más castigado y más mal visto a diferencia de los otros como el CBTIS, Cecytev, como la misma Dirección General de Bachillerato; el Teba siempre ha sido “el patito feo” de este subsistema.
-¿Y eso por qué?
-Por la cuestión de que un maestro tiene que dar todas las materias. Por ejemplo, en Tebas pequeños con 60 alumnos, un maestro debe de dar todas las clases de un mismo grupo, no hay administrativos, no hay intendentes, solo los Tebas grandes o de las cabeceras municipales han sido beneficiados con ese recurso.
OPACIDAD EN EL MANEJO DE RECURSOS
El organismo que rige a cada uno de los Telebachilleratos de la entidad es el Patronato Escolar, el cual se encarga de gestionar los recursos que cada plantel requiere.
El desempeño de dicha figura adquiere mayor relevancia al conocerse que en su conjunto el Tebaev genera ingresos estimados en 76 millones de pesos al año por la venta de guías de estudio y pago de inscripciones de los cerca de 80 mil estudiantes
Desglosado, en promedio, cada uno de los alumnos adquiere ocho guías semestrales, una por cada materia, en un costo de 55 pesos cada una para lograr un total de 35 millones 200 mil pesos semestrales; es decir, 70 millones 400 mil pesos al año.
En tanto, cada alumno paga por inscripción 35 pesos semestrales, lo que hace un monto de hasta 5 millones 600 mil pesos al año.