14 de Septiembre de 2025
 

Yunes dejó “empeñado” 50% de las participaciones federales

-Para poder pagar la reestructuración que hizo durante su bienio

Por Santiago García

Será prácticamente hasta la mitad del siglo XXI cuando el Gobierno de Veracruz haya podido saldar la deuda generada por el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, a través de su reestructuración.

Dicho proceso financiero, que incluso está bajo revisión del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y que el actual gobierno estatal de Morena ha evidenciado que no se obtuvieron las mejores tasas de interés, dejó hipotecadas las finanzas del Gobierno de Veracruz.

Y es que la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Márquez dejó “empeñado” el 54% de las participaciones federales, para poder pagar la reestructuración que hizo durante su bienio.

Conforme a dicho proceso de reestructuración, que requirió de la calificación crediticia de la empresa HR Ratings, se indica que de los 10 créditos contratados en la era yunista, el más próximo a terminar de pagar es en el año 2032, y el más lejano hasta noviembre de 2047, casi a la mitad del actual siglo.

Estos son los datos que la propia administración yunista entregó a la empresa calificadora de riesgos HR Ratings, la cual por primera vez elevó la calificación crediticia del Gobierno de Veracruz, al pasar de AA+ a AAA.

Resalta las acciones de contención de gasto, el manejo responsable de los recursos, la reasignación presupuestal orientada a dinamizar la economía, durante la gestión del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y ejecutada por la Secretaría de Finanzas y Planeación, a cargo de José Luis Lima Franco.

De acuerdo con la empresa HR Ratings, el pasado gobierno panista dejó endeudado a Veracruz hasta el 30 de noviembre del año 2047, fecha en que habría de terminarse de pagar el último de los créditos.

Para garantizar el pago de la reestructuración efectuada en la administración yunista, se comprometió un porcentaje del fondo general de participaciones federales para ser cubierto.

En este sentido el crédito con Banobras por cuatro mil millones de pesos será terminado de pagar en noviembre de 2037, cargando hasta entonces el 5.92% de las participaciones.

Otro crédito por el mismo monto y con el mismo banco, se liquidará hasta noviembre de 2047, restando mientras tanto cada mes el 5.26% de las participaciones.

Un tercer crédito de igual monto y banco alcanzará el 5.60% de las participaciones hasta noviembre del año 2042.

También con Banobras, pero un monto crediticio de cinco mil 200 millones de pesos, será terminado de pagar en noviembre de 2042, con el 6.97% de las participaciones federales.

Con Banorte se contrató un crédito por 4 mil 54 millones de pesos a pagarse en diciembre de 2037 con un cargo de 6.21% de las participaciones federales que llegan a Veracruz.

Al banco Binter, el gobierno panista le contrató un crédito de 745 millones de pesos una tasa 1.14% de las participaciones, a pagarse en enero de 2038. A Monex fue un monto de mil millones de pesos con un porcentaje de las participaciones de 1.84 para ser liquidado en noviembre de 2032.

Con Multiva se contrató un crédito de 5 mil millones, fijando como garantía de pago el 6.98% de las participaciones federales para ser liquidado en enero de 2043.

Finalmente con el banco Santander se contrataron dos créditos, uno por cuatro mil millones y el otro por seis mil millones de pesos, en el primero el porcentaje de las participaciones como garantía de pago fue de 6.07%, mientras que en el segundo por 9.21%, y en ambos casos se terminarán de pagar hasta noviembre de 2037.


Banner - Ola de calor 2025