14 de Septiembre de 2025
 

Funcionarios ganan más que el gobernador

*          En la lista se encuentra la Contralora, Leslie Puga y el titular del Orfis, Lorenzo Portilla

 

Ximena Aguirre

Xalapa, Ver.- Contrario a la austeridad que deberían reflejar sus cargos, la mayoría de los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción no solo gozan de sueldos de lujo, sino que ganan más que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y más que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso resalta el caso de la contralora general del Estado, Leslie Garibo Puga, que si bien su sueldo es menor al del mandatario estatal, tiene asignados otros bonos por casi 200 mil pesos, que ni siquiera el titular del Poder Ejecutivo tiene.

Con sueldos mensuales que van desde los 72 mil a los 263 mil pesos mensuales, más otras percepciones por concepto de bonos que se otorgan en el transcurso del año, la mayoría de los titulares de los organismos que integran el SEA ganan de manera ilegal más que los sueldos autorizados.

Los únicos dos integrantes del SEA que cumplen con el tabulador salarial son el presidente del Comité de Participación Ciudadana, Sergio Vásquez Jiménez con 58 mil pesos al mes; y el fiscal Anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio, con un sueldo de 53 mil pesos mensuales, y ninguno recibe percepciones adicionales.

Conforme a la información recabada por el propio Sistema Estatal Anticorrupción, el sueldo más alto es el del magistrado presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Tejav), Pedro José María García Montañez, con 263 mil 610 pesos, que junto a otros bonos anualmente recibe tres millones 163 mil 330 pesos.

Este es el sueldo más alto de cualquier servidor público estatal en Veracruz, y fue el que se autoasignó el magistrado en el organismo de reciente creación.

En segundo lugar se encuentra la representante del Consejo de la Judicatura, Carla Rodríguez González, con 172 mil 840 pesos mensuales, que junto a otros bonos percibe al año un monto de dos millones 74 mil 87 pesos.

Casi similares son los ingresos del auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, con un sueldo de 160 mil 464 pesos, que sumado a otras percepciones acumula anualmente un millón 925 mil 497 pesos.

La consejera presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Yolli García Álvarez, cuenta con un sueldo de 74 mil 809 pesos, que si bien es similar al del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, es notable que tiene un bono de casi 200 mil pesos adicionales al año para ganar 897 mil 980 pesos anuales.

La titular de la Contraloría General del Estado, Leslie Garibo Puga, no ha respetado las restricciones de austeridad, pues aunque su sueldo es de 72 mil 703 pesos, adicionalmente goza de un bono de 160 mil 522 pesos, que hace que acumule al año 872 mil 442 pesos.

Dentro de las sesiones del Sistema Estatal Anticorrupción, ha sido la contralora quien más ha criticado los sueldos del Comité de Participación Ciudadana, incluso orquestando una campaña en su contra, que provocó el despido de casi una treintena de personas, pero su discurso “anticorrupción” dista de su realidad.

Los únicos dos integrantes que sí cumplen con las medidas de austeridad, son el fiscal Anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio, con un sueldo de 53 mil 93 pesos sin bonos para ganar al año 637 mil 127 pesos.

Y finalmente el presidente del Comité de Participación Ciudadana, Sergio Vásquez Jiménez, quien hasta el año anterior percibía un sueldo de 58 mil pesos, que disminuyó durante el presente año a solo 50 mil pesos, sin bonos, por lo que este año, si tuviera que cumplir todo el periodo fiscal, ganaría 600 mil pesos.


Banner - Ola de calor 2025