14 de Septiembre de 2025
 

Urgente sancionar contaminación de cuerpos de agua: Sedarpa

-Le corresponde a Conagua, Sedema, PMA y Semarnat

Por Verónica Huerta

Los desechos contaminantes vertidos a los cuerpos de agua, provocados por las industrias de hidrocarburos, papel, molienda de caña y cítricos, generan mortandad de peces y un impacto económico en los pescadores y en la salud de los consumidores, por lo que es urgente que las instancias dedicadas al cuidado del medio ambiente las investiguen y sancionen, afirmó la directora de Pesca de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa), Rosa Edith Martínez Peralta.

Refirió que en la Sedarpa reciben de manera constante las quejas de los pescadores, porque hay derrames de sustancias contaminantes y a su vez se origina la muerte de los peces, larvas, huevecillos y todo ser vivo que se alimente del cuerpo de agua.

“Hay quejas de pescadores, simplemente cuando se descompone el agua se muere todo, y no solo los peces grandes, una especie; se mata todo, larvas, huevecillos, y hace que los sistemas productivos se mueran, baje su producción y hay afectación económica”.

Sin embargo son la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría del Medio Ambiente estatal (Sedema) y la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) las que deberían investigar qué empresas son las responsables y sancionarlas.

“Desgraciadamente son acciones recurrentes que se deben corregir. Las secretarías que ven la parte ambiental tienen que aplicar lo que corresponde, las sanciones y remediaciones... Hay que ver de dónde viene la contaminación, si son hidrocarburos, si son químicos, siempre va a ver un impacto en el humano” expuso.

Finalmente la directora de Pesca especificó que aun cuando es la producción de peces la que merma por la contaminación en el agua, a la Sedarpa no le corresponde verificar y sancionar.

“Es urgente atender esto en toda la entidad. Al morir los peces ya es merma, ya se pierde, no se puede aprovechar. Muchas veces se quedan a descomponerse ahí (los peces muertos por contaminación del agua), otras veces se los lleva el agua o se los comen las aves”, comentó.


Banner - Ola de calor 2025