14 de Septiembre de 2025
 

Desaparición de los OPLEs, porque no tienen mucho que hacer: Ruiz Saldaña

-Cada Organismo Público le cuesta al erario 5mmdp

Por Leticia Rosado

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), José Roberto Ruiz Saldaña, mencionó que aún se está a tiempo para una posible reforma electoral, en la que se incluya la desaparición los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), ya que de otra manera tendría que ser hasta después de las elecciones intermedias del 2021.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Veracruz, justificó la desaparición de los OPLE, ya que en el INE es en donde recaen varias de las tareas fundamentales, al menos durante los procesos electorales.

Además, indicó que cada uno de estos organismos le cuestan al erario más de cinco mil millones de pesos anuales.

“He sostenido que sí deben desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales, luego de que tras la reforma de 2014, quedaron con prácticamente nada de tareas y sustanciales ninguna”.

Desde buscar y capacitar a los ciudadanos integrantes de las casillas electorales, administrar el padrón electoral y ahora la fiscalización de las elecciones locales.

“Los OPLE se han quedado con el registro de los candidatos locales, eso lo podemos hacer nosotros, se han quedado con los cómputos, también lo podemos hacer nosotros, los debates de las elecciones locales y más allá de pocas cosas”.

Consideró que no se justifican dos estructuras electorales paralelas y ejemplificó que en 12 estados que no se realizan elecciones este año “no están haciendo nada, si acaso ver lo de la conformación de organizaciones pequeñas que buscan ser partidos políticos”.

Se debe simplificar el sistema electoral y una reforma sensata sería incluir la desaparición de los OPLE, afirmó.

Pero esto tendría una consecuencia, como lo es prescindir de los Tribunales Electorales locales y también de las fiscalías electorales locales.

No solo por razones económicas que de por sí es un argumento considerable, ya que el costo operativo de todos los OPLE del país llega a casi cinco mil millones de pesos.

Ruiz Saldaña dijo que la desaparición de los organismos dependería de negociación política, siempre y cuando sea mirando por el bienestar del país y mientras el partido dominante, en este caso Morena, convenza al resto de las fuerzas políticas, como el Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional.

Mencionó que si se quiere iniciar la desaparición de los OPLE, la reforma tendría que llevarse a cabo a más tardar este año, si no se tendrían que esperar hasta después de las elecciones intermedias, es decir en el 2021.

Destacó que la ley de austeridad propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido bien tomada por algunos de sus colegas, pues varios de ellos se ampararon para que no les redujeran el salario. Solo él y la consejera Pamela San Martín no recurrieron a esta figura y se redujeron el salario para ganar menos que el presidente de la república.

Incluso refirió que en la actualidad existe en litigio y controversia constitucional la exigencia que se les entreguen al INE 250 millones de pesos.

“Con elementos reales digo que el INE puede trabajar con menos recurso y no tenía por qué presentarse esa controversia constitucional para que le den al INE 950 millones que no se le asignaron en el presupuesto 2019”.

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

En cuanto a la conformación de partidos a nivel nacional, el consejero del INE recordó que más de 80 organizaciones presentaron su registro para poder conformarse como partidos políticos. Al respecto, aseguró que este proceso no será como antes, en donde había un mercado negro de grupos sirviendo para conformar el número de personas que se requerían para conformar un partido político.

Están en supervisión que estas asociaciones civiles realicen sus asambleas distritales y que funcionarios del INE se aseguren de que cumplan con los requisitos.

El veracruzano expresó que será en el mes de enero cuando se realice el análisis y se verifique que estas asociaciones cumplieron con los requisitos para conformar el partido político.

“Como INE el trabajo que realizaremos con respecto a lo local es revisar que las personas afiliadas a los futuros partidos estén afiliadas que sean personas reales y de carne y hueso”.

Sobre las candidaturas independientes, reconoció que en los pasados procesos electorales, los requerimientos para que se pudiera impulsar esta figura política fueron exagerados, por lo que se pronunció por una reforma electoral para que existan mejores condiciones de participación.


Banner - Ola de calor 2025