14 de Septiembre de 2025
 

Denuncia Namiko actos intimidatorios

-Tras recomendación por tortura contra FGE y SSP

Por Verónica Huerta

Tras la filtración de la información de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación 25/2019 a la secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) por tortura, castigos, tratamientos inhumanos o degradantes contra el ex director de Servicios Periciales, Gilberto “N”, la presidenta del organismo, Namiko Matzumoto Benítez denunció que ha sido víctima de actos intimidatorios.

En conferencia de prensa, la presidenta de la CEDH, recordó que el 08 de mayo notificó a las autoridades de la SSP y la FGE y al quejoso el 09 de mayo, de que se había emitido la recomendación, como resultado de una investigación.

“Nadie tuvo acceso a esa recomendación y hasta ayer por la noche (12 de mayo) en que se subió al portal de la Comisión, nadie tendría por qué tenerla. Nosotros una vez que la hicimos pública es que se hizo esta rueda de prensa para darlo a conocer” indicó.

Explicó que en la investigación realizada por parte de la visitaduría especializada de esta Comisión, expertos independientes aplicaron en la persona del quejoso, el Manual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumamos o Degradantes, mejor conocido como el Protocolo de Estambul, “El resultado fue positivo”.

“Sumado a lo anterior y analizada la información aportada por ambas autoridades; así como testimonios recabados, se arribó a la conclusión de que se vulneraron los derechos a la integridad personal del quejoso, así como el debido proceso”, expuso Matzumoto Benítez.

La presidenta de la CEDH informó que a partir de que comenzó a circular en medios la noticia de la emisión de la recomendación 25/2019, “Han intentado hackear mi teléfono y han ocurrido otro tipo de situaciones, lo que lastimosamente puede constituir intentos por impedir el ejercicio de mi función, quiero dejar también claro que no señaló a nadie  porque ignoro cuál sea el origen”.

Al cuestionarle si teme por su vida, respondió, que “sería muy lastimoso. No hablaré de ese tema, tomaré las medidas pertinentes, sin embargo no quiero ubicar a mi persona y a mi familia en un grado de vulnerabilidad.

Sobre las acusaciones de que pudiera haber un conflicto de intereses entre la CEDH y la SSP, porque su hijo, labora en la dependencia estatal en mención, Matzumoto Benítez respondió que se han emitido una serie de recomendaciones a la secretaría de Seguridad Pública, incluida la 25/2019, dan cuenta de que “no tengo ningún conflicto, en el ejercicio de la función que tengo encomendada”.

La presidenta de la CEDH, respondió que su hijo si labora en un área administrativa de la SSP, “es un puesto que no es decisión”.

Sobre los ataques mediáticos, Namiko Matzumoto, expuso “la primera sorprendida soy yo. No entiendo por qué está recomendación ha causado revuelo y ha generado ese deseo de denostar a la institución y a mi persona, porque he emitido una cantidad considerable de recomendaciones tanto a la SSP como a la FGE y ambas instituciones han aceptado las recomendaciones”.

Al cuestionarle si permitirá  que la CEDH sea ocupado como un tema político, ante los desacuerdos del  gobierno del estado y de la FGE, Matzumoto Benítez, respondió “de ninguna manera, la Comisión es un organismo autónomo y vamos a emitir recomendaciones cada vez que se acredite una violación a derechos humanos de cualquier persona. Nosotros no tenemos por qué considerar circunstancias de tipo político”.

Matzumoto Benítez expresó que a propósito de esta recomendación es necesario precisar que si la CEDH determinó que una persona ha sido víctima de violaciones a sus derechos humanos, no la exime de las responsabilidades que las autoridades penales o administrativas pueden fincarle por la comisión de actos ilícitos.

Afirmó que la tortura es una violación grave a los derechos humanos, y está puede infringirse a través de distintos métodos y no necesariamente implica una afectación física en todos los casos.

Finalmente recordó que en el año 2016 la FGE recibió una recomendación por tortura; y tres más en el año 2017.


Banner - Ola de calor 2025