-Pasadas administraciones utilizaron recursos de nómina de manera irregular: ASF
Por Flavia Morales
En los últimos años, el gobierno de Veracruz ha desviado más de 13 mil millones de pesos del gasto para educación y pago de nómina magisterial de educación básica y normal, y hasta 2018 el pago a comisionados de sindicatos persistía, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) que luego (en 2015) fue sustituido por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), y que sirve para pagar los salarios federalizados de docentes, administrativos y directivos en el sector educativo público desde preescolar hasta secundaria, además de escuelas normales, se ha utilizado de forma irregular.
En promedio del 2010 al 2017, el gobierno de Veracruz desvió dos mil millones de gastos para educación cada año y aunque hay seis denuncias ante la entonces Procuraduría General de la República por estos hechos, el dinero no ha sido recuperado hasta el momento.
SE PAGARON 388 MDP EN COMISIONADOS DEL SNTE
La revisión de las auditorías también revela que se permitió el pago de más de 388 millones de pesos a más de mil comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El informe “Impunidad en la nómina magisterial. Uso y abuso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo”, presentado hace unos días por la organización México Evalúa revela que el ejemplo más representativo de un gobierno estatal que presentó irregularidades en el manejo de los recursos de la nómina magisterial y administrativa es Veracruz.
Dicha entidad encabezó las irregularidades detectadas por la ASF y fue sujeto del mayor número de denuncias de hechos que dicha autoridad fiscalizadora presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR).
HAY TRANSFERENCIAS A PARTICULARE S
Entre las principales irregularidades detectadas en Veracruz con recursos del FAEB se encuentran: desvío de recursos del FAEB a fines distintos de los educativos, la transferencia de recursos públicos educativos a cuentas bancarias de particulares, el pago ilegal de comisionados sindicales, aviadores, a personal en centros de trabajo fantasma o por recursos ejercidos cuya comprobación no pudo hacer la autoridad.
LOS COMISIONADOS EN VERACRUZ, GASTO MILLONARIO
El informe revela que el gobierno de Veracruz trianguló a lo largo de varios ejercicios fiscales los recursos de diferentes fondos educativos, argumentando que lo hacía para hacer frente a la carga de la nómina educativa federalizada.
No obstante, dichos recursos desaparecieron de las arcas estatales, generando un grave problema en el estado, al provocar el retraso de pagos de bonos, prestaciones y salarios de docentes.
QUEDAN A DEBER AL ISSSTE
Además, pese a que las autoridades hicieron las retenciones para el pago del FOVISSSTE y de la seguridad social del personal educativo, la autoridad veracruzana no transfirió dichos recursos a las instancias federales correspondientes. El documento señala que el pago ilegal de comisionados sindicales -federal y estatal- representó el 12.2% de las irregularidades.
Este hecho fue más evidente en Chiapas, Baja California Sur, Zacatecas, Veracruz y Sonora. Las auditorías a los recursos del FAEB y FONE entre 2011 y 2017 observan a Veracruz por pagar recursos a comisionados de diversos sindicatos. El informe de Evalúa ejemplifica estos gastos, cuando revela que entre 2015 y 2017 líderes del SNTE se vieron beneficiados de pagos indebidos con cargo al Fone, obteniendo salarios por arriba de los 500 mil pesos por dos licencias de comisión.
Este fue el caso del ex secretario general de la sección 32, Juan Nicolás Callejas Roldán que, además de ser diputado local por el PRI, recibió recursos de la nómina docente mientras era dirigente sindical, beneficios irregulares que se han extendido a diversos miembros de su familia, como su hija, Judith Callejas Roldán.
El informe dice que si bien es posible financiar a personal administrativo con los recursos del FONE, el problema con las plazas adscritas a estos centros de trabajo consiste en que hay plazas de docentes que se ocupan en funciones administrativas, pese a que en dichas entidades hay casos de escuelas sin el número suficiente de maestros.
Hasta julio del 2018, se detectaron personas comisionadas con cargos sindicales que cobraron altos salarios en la nómina del FONE, como: Julio Muñoz Díaz, jefe de sector de escuelas secundarias técnicas (2015-2017) con un salario de 513 mil millones de pesos.
También se detectó a Francisco Blanco Campos, director de telesecundarias de la sección 32 del SNTE, quien tiene una plaza de docente básica con un salario trimestral de 470 mil pesos -al cuatro trimestre del 2018-.
También la Secretaria de negociación del SNTE, Lizbeth de Jesús Castro Morales, tiene un salario de 328 mil pesos al cuatro trimestre del 2018 por su plaza de docente de educación básica. Las irregularidades en la nómina magisterial federal En 2010 el primer año de Javier Duarte se desviaron 2 mil 524 millones de pesos, para 2011 el desfalco fue de 3 mil 652 millones de pesos, de los cuales 2 mil 719 se desconocen sus destino.
FINCAN DAÑOS POR 86 MDP
La ASF fincó un daño patrimonial de 86 millones de pesos por haber destinado recursos del FAEB para realizar pagos a personal que se encontró comisionado a las diferentes secciones sindicales. Para 2012, el daño documentado fue de 2 mil 315 millones de pesos, la mitad de estos recursos fueron recursos de ISR que no fueron enterados al SAT, - este esquema se repitió durante varios años más-.
Ese año la Secretaría de Educación de Veracruz realizó 21 mil 547 pagos indebidos a 359 trabajadores comisionados a las diferentes secciones sindicales, por 115 millones de pesos. Durante 2013, la ASF detectó un desvío de 2 mil 295 millones de pesos. Ese año se realizaron pagos indebidos por 81 millones de pesos a 245 trabajadores federalizados comisionados a la sección 32 del SNTE. En 2014, es desvío fue de mil 334 millones de pesos. La ASF detectó que Secretaría de Educación de Veracruz realizó pagos indebidos por 139 millones de pesos a 408 trabajadores federalizados y estatales comisionados a la sección 32 del SNTE.