14 de Septiembre de 2025
 

Depredadores aceleran la deforestación

-De marzo a mayo arrasan con 120 hectáreas de árboles jóvenes

-Urgen operativos del Ejército y Programa Sembrando Vida

Por Ximena Aguirre

La depredación de la zona boscosa del Pico de Orizaba se aceleró en el polígono que limita con el municipio de La Perla en el estado de Veracruz, de marzo a la fecha con más de 120 hectáreas de pinos talados que correspondían a una intensiva reforestación que realizó el gobierno de Veracruz entre 1990 y 1998, sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto.

Prestadores de servicios turísticos y pobladores de las comunidades que participaron en la reforestación hace 25 años denunciaron que al menos tres familias han sistematizado la tala clandestina del bosque para obtener recursos de manera fácil e ilícita.

Los denunciantes pidieron hacer efectivas las políticas públicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para sancionar con castigos ejemplares a los taladores y que se apliquen operativos con el Ejército Mexicano, toda vez que la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental y la Secretaría del Medio Ambiente no han podido frenar el problema que impacta a todos.

Las cuadrillas de “peloneros” –sobrenombre que reciben los talamontes porque dejan pelón el bosque–, conmoto sierras, animales de carga y camionetas de toneladas son capaces de talar hasta 40 árboles por jornada, madera que llega de manera clandestina a los aserraderos de Ciudad Mendoza para convertirse en tarimas de carga.

De acuerdo con los denunciantes -quienes piden el anonimato por temor a los grupos de taladores que portan armas- las familias de apellidos Alarcón, Vázquez y Morales operan la tala ilícita con cuadrillas que depredan dentro y fuera del Parque Nacional Pico de Orizaba, principalmente en las comunidades de Xometla, El Paso, El Comal, Potrero Nuevo, La Ciénega y Rancho Nuevo en el municipio de La Perla.

En la época de los 90 se realizó una gran campaña encabezada por el Gobierno de Veracruz, IMSS Coplamar, asociaciones civiles y pobladores de San José Pilancón en el municipio de Mariano Escobedo, así como comuneros de San Miguel, Chinalá, Potrero Nuevo, y San Miguel Pilancón en la Perla para reforestar más de tres mil hectáreas, que ahora son devastadas por los taladores sin que los árboles alcancen una talla maderable siquiera.

MUERE GLACIAR JAMAPA

La constante depredación de la cubierta forestal del Pico de Orizaba o Citlaltépetl muestra sus efectos directos en la gradual muerte del único glaciar de la montaña, el Jamapa que en este año registra un aumento de su deshielo.

El periodo diario de deshielo del glaciar hace apenas dos años tenía una duración de cuatro horas, en este año su lapso de derrama es de 12 horas, lo que significa un acelerado proceso de muerte del único glaciar vivo, según especialistas consultados.

La atracción de agua por parte de la montaña para procesarla y devolverla a las partes bajas depende la cubierta forestal que sufre amputaciones diarias y cada vez más aceleradas sin que autoridad alguna detenga el fenómeno.

Los denunciantes manifestaron su preocupación y pidieron la pronta intervención de autoridades del Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República para hacer operativos, implementar mayor vigilancia y desalentar a los depredadores, a la par que el Programa del Gobierno de México, Sembrando Vida se intensifique y se privilegie para la montaña más alta de México que además es fábrica agua para miles de habitantes de los estados de Veracruz y Puebla.


Banner - Ola de calor 2025