14 de Septiembre de 2025
 

Confía Progob en aprobación del PVD

-La jefa de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, dice que diputados solo podrán realizar observaciones

Por L. Rosado y K. Méndez

Será este 31 de mayo cuando el Congreso del Estado deba entregar las observaciones realizadas al Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, luego de varias reuniones entre los involucrados, para que las dependencias puedan llevarlo a cabo de manera inmediata.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Veracruz, Waltraud Martínez Olvera, jefa de la Oficina de Programa de Gobierno (Progob), recordó que se realizaron reuniones de trabajo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local para desahogar dudas e inquietudes que se tenían acerca del PVD, sin embargo solo pueden hacer observaciones.

Hemos tenido dos reuniones, el pasado fin de semana se desahogaron diversas dudas e inquietudes, se hicieron consultas y observaciones pertinentes”.

Así, se cuenta con dos ejes principales que tiene prioridad en este Plan Veracruzano, atención a los derechos humanos y abatir la corrupción que existía anteriormente, así como una verdadera austeridad, la cual ya implementa las dependencias de este nuevo gobierno.

Martínez Olvera enfatizó que se trabajarán estos seis años con programas que fueron creados en conjunto con indicadores especializados y basados en la agenda 2030, por lo que se implementarán principalmente en zonas rurales y marginales.

“Los indicadores son apoyo para saber cómo está una situación... Los programas quedarán hechos después de que se apruebe el Plan Veracruzano de Desarrollo, donde principalmente se apoyará a zonas marginadas, zonas rezagadas”.

También mencionó que se enfocarán en trabajar con infraestructura, la seguridad y el apoyo al campo, rubros que aún sin aprobar el PVD ya se encuentran en trabajo desde que inició este gobierno.

La psicóloga adelantó que se cuenta con un apartado de perspectiva de género, para que todas las dependencias trabajen en ese tema, así como otros asuntos de gran importancia para el estado.

“Para poner un ejemplo, en el caso de la SEV, ya se trabaja en zonas rurales donde las escuelas deben tener su escritura para que estén regularizadas y se pueda trabajar con ellas, no a fuerza debe estar listo para trabajar”.

El Plan Veracruzano contará con un programa especial hacia las mujeres, donde participan diversas dependencias, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) principalmente, así como la dirección de cultura, pues la finalidad es educar, prevenir y la parte activa en conjunto con la ciudadanía.

Por tal motivo, se realizarán giras de trabajo para dar a conocer en todo el estado los trabajos que se llevarán a cabo con el PVD, el cual tendrá traducciones a lengua madre para que todos tengan acceso a su contenido, pues recordó que al entrar el nuevo gobierno, quienes estuvieron a cargo de la dependencia que encabeza no dejaron realmente datos duros, sino subjetivos.

Sobre el tema de los 46 feminicidios que hasta el momento lleva el sexenio del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, puntualizó que se tienen números preocupantes, sin embargo no considera necesaria una tercera alerta de género.

“Son números preocupantes, pero nos encontramos trabajando en las otras dos alertas, que aunque no parezca han bajado, pero suben otros, se está trabajando en eso”.

Sin embargo, reconoció que en el estado aún continúan los feminicidios y los secuestros, por lo que las dependencias encargadas específicamente en el tema trabajan en coordinación con la Oficinas del Programa de Gobierno en contra de la situación que afecta a la ciudadanía.


Banner - Ola de calor 2025