-Les prometen inscripción a programa de reunificación a cambio de 700 pesos
Por Yhadira Paredes
Agencias de viajes y algunos vivales pretenden defraudar a padres de migrantes en Estados Unidos ofreciendo la inscripción al programa humanitario de reunificación familiar Raíces Veracruzanas con el cobro de hasta 700 dólares, denunció el titular de la Dirección de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz, Carlos Enrique Escalante Igual.
El funcionario, dependiente de la Secretaría de Gobierno, recordó que dicho programa es totalmente gratuito en cuanto a los trámites y asesoría que brinda la dependencia, pues se realiza con el gobierno norteamericano y los clubes de migrantes en Estados Unidos.
“El pasaporte y la visa tienen un costo, pero se paga en cada institución, nosotros como Gobierno del Estado no cobramos ni un cinco por el traslado y el apoyo en el trámite, no podemos permitir echar por la borda un programa tan interesante y tan bien llevado”.
Aclaró que la Dirección de Atención a Migrantes no tiene corresponsales ni tratos con agencias de viajes. Y es que afirmó se han detectado agencias de viajes que cobran hasta 700 dólares por inscribirlos en el programa cuando no hay ninguna relación con dichas agencias.
El funcionario hizo un llamado a los veracruzanos y a los que están en Estados Unidos para que ante cualquier duda acudan a las autoridades correspondientes o se comuniquen a los número 01-800-22-17-195 y 01 22 88 20 33 13, o de Estados Unidos al 1 800 66 239 400 86 para recibir asesoría.
“No duden en llamar, estamos en la mejor disposición de ayudarles y que no sean objeto de fraude (...) El hijo que tiene a su padre en Veracruz son los que mandan el dinero para visa y pasaporte y pagar el viaje, es importante que cuando sepa que van a cobrar, que no les den el dinero, porque eso es un programa totalmente gratuito”.
Por otra parte, indicó que los días 1 y 8 de agosto viajarán a la Ciudad de México, a la Embajada Americana 58 padres de migrantes con más de 10 años en Estados Unidos a tramitar la visa, principalmente de los municipios de Papantla y Xalapa, quienes ya pagaron los derechos del documento.
La respuesta, dijo, tarda entre 10 y 15 días, por lo que esperan que el 20 de agosto ya cuenten con la visa, y sea en la última semana de dicho mes cuando puedan viajar a diferentes puntos de la Unión Americana, donde podrán estar un lapso de 30 días.