-Pero por adeudo del SAT, no por carencia de recursos
Por Yhadira Paredes
Derivado del adeudo que se tiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por la retención de Impuesto Sobre la Renta, la Universidad Veracruzana entró en la lista de casas de estudios superiores del país en quiebra, más no porque carezca de recursos, aseguró la rectora Sara Ladrón de Guevara González.
Recordó que la deuda data del 2016 por un monto de 900 millones de pesos, más multas y recargos.
Luego del anuncio del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el sentido de que se analiza la forma de pagar la totalidad del adeudo dejado por la administración de Javier Duarte, la rectora Sara Ladrón de Guevara González dijo que esto permitirá que la UV no tenga déficit.
“Es un tema que se está tratando en la Federación, que el Gobierno reconoce y significará el finiquito de la deuda con el SAT. El gobernador señaló que sería este año, esperamos que sea lo más pronto posible, estamos apoyando en toda la información documental que tenemos al respecto”, dijo la titular de la Máxima Casa de Estudios.
Agregó que el problema de la Universidad es que ha ingresado en un grupo de universidades en quiebra, pero no es por la falta de recursos, sino por el adeudo que enfrenta y cuyo monto va en ascenso por las multas y recargos que establece el SAT.
La rectora aclaró que desde hace más de dos años la Universidad paga puntualmente los impuestos de sus trabajadores y el SAT la reconoce como una institución responsable.
Cuestionada sobre el riesgo que corre la máxima casa de estudios al estar en déficit y en la lista de universidades en quiebra, recordó que al ser una institución pública su patrimonio no es embargable.
“Podrían eventualmente ejercer acción sobre los recursos financieros pero no sobre el patrimonio edificable. Esto no es un riesgo en la medida de que la Universidad Veracruzana está pagando puntualmente y el SAT lo ha reconocido y que el adeudo anterior se está gestionando por el Gobierno del Estado”.
Finalmente, consideró que sería inadecuado hablar de riesgos cuando se está enfrentando el adeudo de varios años atrás.