15 de Septiembre de 2025
 

Denuncia contralor al IVAI

-“No tenemos dinero”, responde Yolli

Por Rafael Meléndez Terán

El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) fue denunciado penalmente por parte de su contralor interno, Alfonso Velázquez Trejo, por el incumplimiento en la entrega de un recurso por un monto mayor a los tres millones de pesos, cantidad imposible de pagar dado que el organismo no cuenta con ese fondo.

La comisionada presidenta, Yolli García Álvarez, confirmó que efectivamente ya fueron notificados de la demanda penal, promovida por el contralor, quien exige que se le pague de salario un monto por cerca de los 50 mil pesos, casi el mismo de los comisionados, y a sus subdirectores un sueldo de casi 35 mil pesos.

De acuerdo con la comisionada presidenta, Velázquez Trejo considera que el IVAI le debe entregar ese recurso y no lo ha hecho y es que estima que con la reforma legal que se hizo, que por cierto está impugnada vía acción de inconstitucionalidad, la cual no ha sido resuelta, a él tendrían que haberle asignado un presupuesto independiente, tomando en cuenta que el Congreso le otorgó autonomía financiera.

García Álvarez recordó que en el IVAI, los directores, que es el nivel que él tiene, ganan lo que sus subdirectores, es decir él quiere ganar lo que gana un comisionado más.

No obstante, la ley no establece cuáles son los organigramas que tomarán los órganos internos de control, pero el transitorio cuando aprueban el proyecto de presupuesto establece que cada ente debe darle los recursos suficientes para el ejercicio de sus atribuciones conforme a su disponibilidad presupuestal.

Esto implica que es dependiendo de las capacidades institucionales de cada órgano los recursos que le va a entregar.

Sin embargo el contralor del IVAI usa la plantilla del Poder Ejecutivo y dice que esos directores ganan 50 mil pesos, entonces él tiene que ganar eso. “Lo que nosotros le contestamos que los directores en el UVAI ganan 34, además de que no había la figura de subdirectores y conforme al transitorio le entregamos dos áreas para las labores de substanciación y de resolución. Entonces el conflicto se traduce en que nosotros no le hemos dado los tres millones que él solicita que le tengamos que entregar para su presupuesto”.

Se explicó en entrevista que para poder hacer el pago el IVAI solicitó un recurso adicional a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) que no les dio, y además no tienen manera de obtener recursos de otro lado.

La titular del organismo autónomo puntualizó que la Ley General Anticorrupción no es la única que tienen que cumplir; primero está la Ley General de Transparencia, que se armonizó con la ley local “y ahí no hemos cumplido con la creación de unidades regionales” porque no tienen dinero, lo mismo que pasa con la creación del servicio profesional de carrera.

En ese mismo estado se encuentra la Ley General de Protección de Datos que se armoniza con el Estado, en la que se establece que deben tomar medidas físicas técnicas para proteger los datos personales y comprar servidores, lo cual no se puede hacer porque no hay recursos. Con respecto a la Ley General de Archivos, dice que se tiene que instalar procedimientos para digitalizar, pero no hay tienen fondos; y en cuanto a la Ley General Anticorrupción también se pide crear áreas.

“Entonces mi pregunta es: ¿a qué le doy prioridad? Y aparte de todo han aumentado las solicitudes de información y los recursos de revisión, que eso es de suma importancia porque ese es el punto medular de este órgano”, acotó por último.


Banner - Ola de calor 2025