15 de Septiembre de 2025
 

Dejan huachicol para irse a tala ilegal

-En las zonas de Altas Montañas

Por Yhadira Paredes

En las regiones de montaña, aquellas familias que se habían dedicado por años al “huachicol”, ahora han volteado sus ojos a la tala clandestina, alertó el director del Parque Nacional del Pico de Orizaba Luis Raúl Álvarez Oseguera, quien dijo que esto deriva también de la falta de oportunidades laborales en la zona.

En entrevista, el funcionario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) indicó que ante esta situación el Gobierno de la República busca generar alternativas a través de programas como Sembrando Vida.

“Hay una falta de manejo de los bosque, es una situación compleja, no es algo que se pueda resolver solamente con cuestiones coercitivas, sino más bien tiene que ver una coordinación entre instituciones para llevar a cabo un programa integral que permita que las comunidades tengan alternativas diferentes”.

Se espera con el programa Sembrando Vida obtener recursos suficientes para promover otras actividades como la siembra de frutales, alimentos y otras alternativas.

“Sería un poco como la estrategia contra el huachicol”, dijo.

Álvarez Oseguera negó que se encuentren una situación fuerte en materia de tala clandestina por organizaciones delincuenciales, como es el caso de estados como Michoacán.

Sin embargo, consideró que es necesario que las autoridades estatales, federales y también las municipales tomen en cuenta esta situación, toda vez que esta tala se está haciendo, además de ilegal, de manera incorrecta, derribando árboles que no deben ser tocados.


Banner - Ola de calor 2025