15 de Septiembre de 2025
 

Cuenta Sesver con suficientes insumos

-Para combatir el dengue

Por Yhadira Paredes

Se cuenta con insecticida suficiente para las acciones de fumigación contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, hasta que se licite el producto por parte de la Federación, aseguró el Director de Salud Pública de Veracruz, Salvador Argimiro Beristaín Hernández.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que hasta el momento el Gobierno Federal no ha comprado los insecticidas necesarias para el combate al dengue, enfermedad que ha triplicado los casos a nivel nacional.

En entrevista, el funcionario de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) confirmó que la compra federal se encuentra en proceso, pero afirmó que se tiene en existencia insecticida para las actividades de fumigación previstas hasta finalizar junio.

“Creo que está un poco confundida la población y algunas autoridades también, en este momento la actividad principal es el control de criaderos, ese es nuestro enfoque, porque si no hay criaderos, no hay mosquitos”.

Sostuvo que ya está en proceso la licitación de la Secretaría de Salud federal que cuenta con un presupuesto de 192 millones 371 mil pesos para la adquisición de los pesticidas necesarios para su programa de vigilancia epidemiológica.

A nivel local, aseguró, ya se hizo una licitación y se espera que el proveedor haga llegar el insecticida para cubrir las actividades hasta julio. “En el mes de junio debe estar llegando el de nivel federal y con eso cubrimos el resto del año”.

Beristaín Hernández dijo que se están cubriendo los municipios con actividad importante de casos de dengue no solo durante el año en curso, sino en años anteriores, como son Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica y Tuxpan.

Y es que reconoció que ha habido un incremento en el número de los casos de pacientes con dengue, no solo en Veracruz, sino en México y el mundo.

De ahí que la actividad de fumigación se hace priorizando las zonas donde pudieran estar apareciendo casos, con lo que se hace un cerco que permite limitar que el mosco infectado acuda a un área de población donde estén las personas sanas.

“Lo importante es que también la población entienda que tenemos que autoprotegernos, todos aquellos criaderos que tenemos en el entorno de nuestras casas y al interior de los domicilios tenemos que eliminarlos, es nuestra mejor protección”, concluyó.


Banner - Ola de calor 2025