-Se encuentran ubicadas en Escolín, y los complejos Pajaritos y Cosoleacaque
DE LA REDACCIÓN
El mal estado de las plantas de Pemex Fertilizantes la está arrastrando a la quiebra. De las 17 con las que cuenta solo 11 registran producción, pero muy por debajo de su capacidad instalada.
Fallas mecánicas, maquinaria obsoleta, rehabilitaciones y paros prolongados por cambios de piezas, así como bajo inventario de insumos, fueron las causas por las que las plantas registraron un aprovechamiento de su capacidad instalada de 11 a 84%.
Esta plantas, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la auditoría 492-DE de la Cuenta Pública, están ubicadas en los complejos de Cosoleacaque y Pajaritos, Veracruz; Lázaro Cárdenas, Michoacán y San Juan de la Costa, Baja California Sur.
De ellas, seis pertenecen a Pro Agro, como se rebautizó a Agro Nitrogenados, que Pemex compró en estado chatarra en 275 millones de dólares en diciembre de 2013 y de las cuales solo ha rehabilitado dos dedicadas a producir urea.
Otras ocho forman parte de Fertinal, que fue adquirida a inicios de 2016 con un sobreprecio de 635 millones de dólares, y las cuales, aunque producen, registran un aprovechamiento que va de 26 a 84%.
“En cuanto a la infraestructura de Fertinal, las ocho plantas con las que contó esa unidad de negocio funcionaron en 2017; sin embargo, ninguna operó al 100% de su capacidad instalada, ya que el aprovechamiento de la capacidad de todas las plantas se ubicó entre el 62.3% y el 84.4%, debido a fallas mecánicas, maquinaria obsoleta, bajo inventario de insumos y un paro programado más extenso por remplazos de piezas”, expuso la ASF.
De las cuatro ubicadas en Cosoleacaque, detalló la ASF, la primera fue reportada en rehabilitación y no tuvo producción; la segunda tuvo un porcentaje de aprovechamiento de 11.4% debido a fallas mecánicas; la tercera registró una producción de 12.8% por tener maquinaria obsoleta, y la cuarta, a pesar de que alcanzó una eficiencia del 80%, también reportó fallas mecánicas y obsolescencia de equipos.
La ASF señaló que la baja producción, pérdidas de operación, la baja de activos ociosos y un deterioro del crédito otorgado a Fertinal provocaron que Pemex Fertilizantes reportara en 2017 una pérdida neta de 12 mil 822 millones de pesos, una cifra que supera en 6.5% el valor de sus activos totales.
El deterioro de las plantas hizo que el valor de su patrimonio disminuyera en 79.7%, al caer de 21 mil 174 millones de pesos a cinco mil 390.6 millones de pesos. Pemex Fertilizantes es una subsidiaria de Petróleos Mexicanos que fue creada en abril de 2015 con el objetivo de producir, distribuir y comercializar amoniaco, fertilizantes y sus derivados. Quedó integrada por tres unidades de negocio: Cosoleacaque, que ya pertenecía a Pemex; Fertinal, y Agronitrogenados.
Además de estas plantas, Pemex tiene abandonadas instalaciones en Camargo, Chihuahua; El Escolín, Veracruz, y Salamanca, Guanajuato.