15 de Septiembre de 2025
 

Apoyos a cafetaleros son “migajas”

-Se quejan productores de 3 estados

Por Verónica Huerta

“Es una miseria, una mentada de madre que nos manda el presidente de la república, la verdad esos apoyos son migajas para nosotros” exclamaron los productores de café que se concentraron en el Foro Nacional celebrado en esta ciudad.

Enojados, decepcionados, sin esperanzas y acalorados salieron los hombres y mujeres, al término del Foro Nacional de Productores de Café, procedentes de distintos municipios cafetaleros de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

En las instalaciones que antes albergaban el Museo Interactivo de Xalapa (MIX) se congregaron por los menos 500 hombres y mujeres dedicados a la producción del aromático, y ahí pidieron la palabra, para expresar su inconformidad sobre la manera en cómo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador planea hacer producir las tierras.

De Misantla, el productor del café con edad de 55 años, Anastasio López Lagunes, expuso que el gobierno les propone que esos cinco mil pesos se podrían distribuir en dos mil pesos para la compra de plantas; dos mil pesos en fertilizantes, y mil pesos para el productor para que lo invierta en nómina de trabajo.

NO HAY GANANCIAS

Señaló que a los peones se les da un pago diario de 125 pesos, y para hacer producir una hectárea de café se necesitan 20 peones.

“Échele cuentas, cada tres meses hay que chapear, son cuatro veces al año, por eso para mí es una mentada de madre por parte del presidente de la República, da pena porque dijo que iba a fortalecer al campo, solo nos da atole con el dedo”, señaló Anastasio López, que estudió hasta el cuarto grado de primaria.

De Tapachula, Chiapas, Carlos Ruiz Gálvez agradeció que el Gobierno Federal les enviara por única vez cinco mil pesos, debido a que les ayudará “poquito con la crisis económica”, pero el mandatario federal “está equivocado” si cree que con este dinero harán producir las tierras.

“Hagan cuentas, esos cinco mil pesos no alcanzan para nada. Solo la limpia de una hectárea pago 950 pesos; el desembre, luego hay que resembrar, lo que hace el Gobierno es ayudar un poquito, de no recibirlo, mejor lo recibimos. Allá en Chiapas, la gente mejor muele el café y lo vende al vecino que vendérselo a la Nestlé”, explicó.

SIGUE COYOTAJE

Los productores exclamaron que otro problema al que se enfrentan es el coyotaje, porque llegan hombres con dinero a las fincas a comprar la producción de café, “al precio que ellos ponen, de a siete pesos, de a ocho pesos y ya ellos van y se lo venden a la Nestlé en 14 o hasta en 18 pesos el kilogramo”.

Zenon Osorio Galindo, originario del ejido Rancho Nuevo, municipio de Alto Lucero y de 68 años, expuso que en las comunidades quedan hombres “viejos” para trabajar el campo, porque los jóvenes se fueron de migrantes a Estados Unidos.

CAFÉ PIERDE SU VALOR

Reconoció que a través de los años el café ha perdido valor, porque la producción de México tiene menor calidad en comparación con otros países como Colombia.

“Yo como productor llevo más de 30 años, toda la vida, de ahí crié a los hijos, porque siembro maíz y siembro café, pero ya no es negocio, con tanta plaga, como la roya, pero hay otro animalillo que se mete en la raíz y aunque sea planta nueva la echa a perder”, expuso.

Finalmente otro productor del municipio de Santa María del estado de Oaxaca, Delfino Ordoñez, señaló que deben hacer renovación de plantas y los cinco mil pesos no les alcanzarán.

“El presidente dice que con los cinco mil pesos compremos abono, pero nosotros estamos en renovación de plantas, no alcanza, por eso nos reunimos aquí para ver que el presidente dé más apoyos, porque eso no alcanza. Que entiendan que todo está muy caro, el abono, la limpieza del terreno, si se le agradece al presidente, pero eso no sirve” finalizaron.

A este evento acudieron el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa), Eduardo Cadena Cerón, y el director general de Fomento a la Agricultura del Gobierno federal, Santiago Argüello Campos.


Banner - Ola de calor 2025