-Ruta es cambiante, por políticas presidenciales
Por Rafael Meléndez Terán
No es nuevo que los migrantes que antes se trasladaban en su mayoría por la Bestia ahora lo hagan por la vía pluvial y marítima en el sur de la entidad, confirmó la secretaria de Asuntos Internacionales y Migratorios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ramón Perea.
Contrario a lo señalado recientemente, en donde se manifiesta que debido a las nuevas políticas migratorias los centroamericanos están buscando nuevas alternativas, la priista aclaró que la ruta cambió desde hace mucho tiempo.
Es decir, los centroamericanos ya no se transportan a través de las vías férreas, sino mediante autobuses, camiones de carga y sobre lanchas.
Dijo que este fenómeno ocurre desde hace dos años, en el que se observa a los migrantes viajando en lanchas, llegando hasta la sierra de Soteapan, bajando por Comején para llegar a Catemaco.
Manifestó que la ruta es cambiante cada día, dijo tras recordar que hay una Ley de Migración que no ha sido modificada, es decir un acuerdo en que se establece que, siempre y cuando el migrante haga su solicitud ante el instituto Nacional de Migración (INM) puede permanecer en el país hasta 180 días.
“Sabemos que han cambiado muchas cosas, pero necesitamos saber en qué Ley, porque muchas cosas se están haciendo y acuerdos internacionales que están siendo violados por las autoridades”, destacó.
Puso como ejemplo los acuerdos firmados por expresidentes de la República como lo es el triángulo El Salvador-Guatemala y Honduras en el que participaba México.
Incluso la exembajadora Reina Mendiola participaba junto con un representante de la Embajada de Estados Unidos para fortalecer Centroamérica y que no estuvieran pasando tanto los migrantes hacia Norteamérica, dijo finalmente.