21 de Abril de 2025
 

Sociales

Índice del artículo

Dos guerreras que han afrontado la lucha del cáncer desde distintas trincheras, Lupina Centeno y Elisa Sainz.

 

Elisa Sainz Belandia

25 años después de haber superado la batalla contra el cáncer

En entrevista con la señora Elisa Sainz Belandia, quien recientemente celebró un año más de vida, nos comparte su historia de lucha por sobrevivir.

Tuvo cáncer en el año 1990, hace 25 años, con la experiencia propia recomienda cuidarse y al menor síntoma acudir al doctor. Ella tuvo muchas manifestaciones pero no hizo caso y esperó al último momento para realizarse estudios. Estando al frente de su familia, con 5 hijos estudiando y estuvo muy grave, en quimioterapia durante ocho meses, y con un 50 por ciento de probabilidades de sobrevivir.

En entrevista desde su hogar, da testimonio sobre cómo debemos cuidarnos y asistir a una revisión periódica con el médico.

Es un gasto económico y físico enorme, cualquier cáncer, en hombres y mujeres, de cualquier tipo, ella tuvo en el colon y al recibir la noticia de que tenía un cáncer muy avanzado tuvo que tomar fuerza de la oración y de sus hijos, quienes la animaban en todo momento, incluso antes de la operación, ya que el riesgo era inminente y de inmediato a tratarse con mucha fe. Y superó esta batalla.

Ha seguido en revisión, ya pasaron 25 años de este evento que la marcó, cuando pidió a Dios 5 años más de vida para que sus hijos salieran de la universidad y estuvieran preparados, y ahora todos los días agradece muchísimo todo lo que Dios le ha dado.

Sus hijos se portaron muy valientes, le dieron todo el amor y ánimo para superar la situación, confiando y con las ganas de salir adelante.

Ahora ella recomienda la atención médica inmediata, las manifestaciones que indican que algo anda mal en el organismo y que a veces uno deja pasar y no hace caso, su testimonio es por la propia experiencia y además no solo se trata de este mes el cáncer de mama, y no solo de la mujer, es el consejo para todos, ya que existen diversos tipos de este terrible mal que aqueja por igual sin importar la religión, edad, sexo, raza o condición económica.

Ahora con 3 bisnietos, nietos, hijos y las nueras, disfruta mucho a su familia y valora cada día.

Entre sus actividades también destaca la labor que desempeña en cada colecta anual de la Cruz Roja, una institución que necesita de todos, ya que es para todos y atiende por igual, se requiere mucho recurso para el mantenimiento de ambulancias, no todos son voluntarios, y además no se puede concebir un accidente sin Cruz Roja, las muchas vidas que han sido salvadas por la atención inmediata y oportuna en estos casos. “Nadie es tan pobre que no pueda ayudar, ni tan rico que no la pueda necesitar”, un slogan que manejaron hace tiempo en una colecta y no se le olvida.

Existe un 1 por ciento de población masculina que también padece cáncer de mama, y aunque en este mes se trabaja mucho en promover la concientización de la autoexploración y el autocuidado en las mujeres, no se debe dejar a un lado a los hombres, el hombre tiene que cuidarse, y en general no dejarse, la salud hay que cuidarla y llevar una vida saludable.

Lo anterior es el relato de una guerrera que salió avante, pero hay personas que desafortunadamente no lo consiguen, y la vida hay que disfrutarla y además agradecer cada momento. Agradecemos esta entrevista a la señora Elisa Manterola, quien nos abrió su corazón y deja el mensaje de VALORAR LA SALUD Y CUIDARSE.

Olivia Couturier e Ivette Dugas, en este mes de la mujer con el mensaje de la autoexploración.

Tatiana, Lili y Mildred, sumándose a la campaña de prevención y autoexploración. La lucha es de todas.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025